Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Vincent

VAN GOGH EL SUICIDADO POR LA SOCIEDAD (Toda la obra será en una misma pieza. Habrá de fondo una ventana desde la cual Vincent se acercará y mirará constantemente. Desde allí, pintará su última gran obra. Pintará trozos, con oleo, en un momento incluso la romperá, pero seguirá en son de dos oleos. Uno a la izquierda y otro a la derecha del escenario. Se mantendrá constantemente en el lado izquierdo, pero en el acto final, se quedará en este espacio y allí al lado de su última gran obra terminará el pintor) Me dediqué durante los primeros años de mi vida a observar la dura labor de mi padre en medio del campo misionero. Decidí salir de la comodidad familiar e ir a los campos y encontrarme realmente con el abismo más profundo de desolación y tristeza que me acompañan hasta hoy. No pude terminar, me pidieron que por favor dejara de regalar mis ropas y mis alimentos a la gente de los campos. Me dijeron que no soy el salvador ni el proveedor Me dijeron que debía dejar la labor...

Lutero

[Entra el actor con un gran pergamino en la mano, un clavo en el bolsillo y un martillo en la otra mano (decidido)] (como rezando) Padre Nuestro que estás en los cielos, Santificado sea tu nombre venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad… ¡¡Llevaba años repitiendo esta oración!!, años repitiéndome a mí mismo que solo si me la aprendía podría salvar mi alma. Me confesaba, me di de latigazos y nada, nada podía con la culpa del pecado que tenía sobre mí (la segunda parte de este texto el LUTERO SE PASEA en línea recta desde la derecha a la izquierda del escenario). Hace unos meses atrás. Mi maestro, mi amigo, me preguntó: ¿Has leído el nuevo testamento Martín? Mi respuesta fue clara: NO. Al igual que su orden: te envío a la fuente las escrituras: CRISTO EN PERSONA. (repite en voz baja CRISTO EN PERSONA) (meditabundo…) TERRIBLE… implacable…así veía yo a Dios, castigándonos en esta vida y enviándonos al purgatorio después de la muerte, sentenciando a los pecadores a la muerte...

JUANA DE ARCOS

(En medio del escenario estará la hoguera… Juana entra en manos de sus mutiladores con los ojos vendados… comienza a decir su texto de esta forma… sin poder ver, sin entender… luego del primer diálogo y que ella se encuentre encadenada en la hoguera… se le sacarán las vendas y ella dirá sus últimas palabras mirando a los ojos a quienes quieren su sangre…) ¿Dónde estaré esta noche? Me he preguntado tantas veces, esto mismo, dónde estaré esta noche. Había pensado que la vida es esto, darlo todo por un ideal, por un sueño, por un futuro, por la libertad, por la razón o la fuerza… pero cuando llega la noche y luego hablar contigo, siempre me pregunto dónde estaré hoy… en tus brazos? En tu descanso? Sé para qué he nacido, sé por qué estoy donde estoy, sé que te tengo cerca y sé, por sobre todas las cosas sé, que moriría por ti, una y otra vez, cada vez que me lo pidieras. Es cierto aquello que dicen las escrituras, el cuerpo se va moliendo pero el alma, la esperanza y la fe,...
He escrito cartas amarillas durante mucho tiempo, estoy cansada de hacerlo, creo que estas serán mis últimas. Ya ni recuerdo la primera vez, pero sí sé por qué son amarillas. Mi abuelo me contó hace años que el amarillo en el amor, significaba desprecio… y así es como siempre me sentí, en el desprecio mismo. No he tenido una mala vida, pero simplemente no soy feliz, no vivo bajo las sombras, tampoco tengo grandes problemas. No sé si alguna vez has sentido ese vacío hondo y profundo que te deja mirando el infinito mucho tiempo. Así me siento, no sé desde cuando… de hecho creo que desde siempre. Y escribo por eso, porque es lo único que me aleja un momento de esa desazón, de la letanía de la vida. Quizá nunca cambie o quizá si… suelo ver cómo la gente pasa a mi alrededor… y a veces, me siento en las plazas de la cuidad a ver a las familias felices y casi logro experimentar sus sensaciones, pero no alcanzo, porque no son mías… tampoco sueño conuna familia…ya dejé de soñar, hace mucho… pe...
La abuela me contó que cuando era joven, una de sus hermanas, se enamoró de un gitano, que como todos, andaba de paso por la cuidad. Fue un amor de esos apasionados, locos, atiborrados de secretos, de esperas, de esos que se recuerdan por siempre, quizá no por ser el primer amor, pero sí el más sufrido. La abuela me contó que los descubrió cuando estaban en el puerto de Lebu, le llamó la atención que su hermana siempre quisiera ir a comprar los pescados para el almuerzo de los viernes ese último mes, siempre había sido esa ratita de biblioteca, salía poco y cuando lo hacía era para lo específico y para nada más, sin embargo llevaba un par de semanas saliendo ansiosa y volviendo muy feliz… la brisa marina decía ella… la suspicacia de la abuela fue mayor. Y efectivamente sus sospechas eran ciertas, estaban sentados en la costanera, bajo el reluciente sol de verano, contemplando el mar… juntos, simplemente juntos. Cuando los vio, no supo qué hacer, así que no hizo nada, me contaba ...

Cartas Amarillas

Sentada aquí en el sillón de la tarde, solo con la pluma de la nueva generación y el papel tecnicolor táctil, pienso y siento a la vez, porque he descubierto que hay recuerdos que confortan el corazón. Todos tenemos una historia que contar. La abuela tenía miles y hoy me río pensando en que quizá mis nietos puedan escribir un par de  cartas  verdes también para contar. Pero sigamos mejor con la historia.  La abuela se sentó una vez más en la silla al lado del teléfono en la vieja casa de las Higueras. Quería llamar por teléfono, pero no alcanzó a marcar cuando de repente éste comenzó a sonar. No eran buenas noticias al parecer, su rostro se transformó y en medio minuto dejó de sonreír. Yo estaba en el sillón café al frente, me dijo tenemos que salir. Prepárate, porque te tendrás que despedir. Ese fue el día en que murió mi otra abuela. Desde pequeña la recuerdo con mucho cariño. La verdad es que con los años parece que la extraño más. La bueli, tenía en su ca...

Estamos Vivos

Una vez tuve un acto de gallardía profundo. Le grité a un grupo humano "Estamos vivos" Para que comprendieran que se puede estar muerto en vida. Y ese día conocí la resurrección. Vi a personas muertas vivir. La danza de los que no estaban alegres reír.
De esta palabra, surgieron otras palabras como corazón y coraje. Dicen que los mejores discursos surgen cuando comenzamos a recordar lo que hemos vivido y hablamos con el corazón. Lamento decepcionarlos el día de hoy, pero este discurso no surgió de la mirada hacia el pasado, sino de una necesidad profunda de escribirle al futuro, quizá de gritarle al corazón que crea… que vea…  que sienta de una vez por todas que creer vale la pena, aunque no veamos nada. Escribí este texto el 27 de octubre de 2014, en un momento de mi vida, donde creer, era una decisión diaria, podría haberlo escrito, el 26, el 25, el 24 …o incluso el 23… y habría tenido exactamente lo mismo que decir. Así que, así sigue esto: Hoy, pretendo  escribir  un grito de esperanza, un manifiesto de fe, de creer, de anhelar ver, de soñar, de sentir una vez más mi corazón  vivo , latiendo por el imposible, sintiendo que vale la pena, una y otra vez, recordarle al corazón que la fe, el amor y la pa...

Viaje

...En ese momento cuando estaba a punto de llegar a la tierra que no conocía desperté. y sonreí, reí de alegría. Porque era una promesa de un nuevo tiempo, porque en el sueño había volado por primera vez….